Cafeína y té verde: Comparación del nivel de cafeína en diferentes tés verdes, tés negros y café. Asesoramiento sobre efectos, temperaturas, infusiones.
Cafeína en el té
La cafeína se encuentra en más de 60 plantas que contienen alcaloides (1, 3, 7 trimetilxantina) y el grupo químico Xantinas. La palabra teína se refiere a la cafeína del té (la misma molécula) y, por lo tanto, técnicamente no es científicamente válida. La cafeína tiene un sabor amargo y un efecto vigorizante , lo que explica por qué los monjes budistas han consumido té durante cientos de años como ayuda en la meditación. La cafeína pertenece a la categoría de sustancias vegetales secundarias y es secretada por las plantas principalmente con el propósito de repeler insectos.. En el té verde, la cafeína está especialmente ligada químicamente a la L-teanina y, según numerosos estudios, tiene una gran cantidad de efectos positivos para la salud, que lamentablemente no se comprenden bien. Abordaremos el complejo tema de la cafeína según los siguientes puntos:
Tabla de clasificación de cafeína | Comparación con el café, el espresso y los principales tipos de tés, ¿qué tipos de té tienen un alto contenido de cafeína y cuáles son bajos? |
Cafeína según el tiempo y la temperatura de preparación | Cómo la duración de la infusión afecta la concentración de cafeína |
Efectos en la salud | Numerosos efectos positivos sobre la salud |
Dosis diaria máxima | 300 mg / día |
Té bajo en cafeína | Bancha, Genmaicha, Karigané, Kukicha |
Té alto en cafeína | Matcha , Gyokuro . ( Sencha medio) |
Consejos para la cafeína | Tipo de té, hora del día, preparación |
Nivel de cafeína (en mg)
Los estudios comparativos de los niveles de cafeína entre el café, el té verde, el té negro y otras bebidas con cafeína natural o artificial son generalmente imprecisos . Por un lado, un elemento crucial mencionado anteriormente es la presencia o ausencia de enlaces químicos entre la cafeína y otros compuestos químicos en la planta o en la bebida. Además, el nivel de cafeína es muy diferente según los tipos de tés verdes. Y por último, no se trata solo de la cantidad de cafeína en la materia seca, sino sobre todo de la cantidad de café o té que se utiliza por taza y por extensión la cantidad extraída por taza. Puede encontrar una tabla comparativa de cafeína en mg aquí .
Té verde y cafeína
Cabe señalar que los diferentes tipos de tés verdes tienen niveles de cafeína muy diferentes. Esto va desde los tés sombreados (Gyokuro, Tencha, Matcha) que tienen cantidades importantes de cafeína, hasta Sencha (hojas totalmente expuestas al sol). La sencha de la 1ª cosecha es rica en cafeína y la de la 2ª cosecha es un poco más pobre. Tiene un nivel aproximadamente equivalente a Benifuuki. Luego encontramos el Genmaicha (Sencha mezclado con arroz salvaje inflado) que es aún más bajo en cafeína. En la parte inferior de la escala encontramos el té de hojas maduras (Bancha) que se bebe por la noche, y finalmente el té de tallos y ramitas (Karigané / Kukicha) que contiene muy poca cafeína. Hay tres cosas principales que influyen en el contenido de cafeína del té verde:
- Los brotes jóvenes (brotes y hojas jóvenes) ofrecen mucha más cafeína que las hojas más maduras.
- La primera cosecha tiene más cafeína que la segunda y así sucesivamente.
- Los “ té de sombra” (Gyokuro, Tencha, Matcha) son más ricos en cafeína que los tés que reciben una exposición total al sol.
Cafeína y duración de la infusión.
Otra pregunta frecuente es conocer la correlación entre la duración de la infusión y el nivel de cafeína. Ej: ¿Una persona sensible a la cafeína tolerará mejor un Gyokuro si acorta el tiempo de preparación? La respuesta es que el tiempo de preparación es fundamental. No debe ser ni demasiado corto ni demasiado largo. En principio, se aconseja una duración óptima de 2 minutos . Sin embargo, no se recomienda acortar demasiado la infusión.
Temperatura de agua
También podemos preguntarnos si la temperatura de la infusión del té influye en la concentración de cafeína. En principio, la respuesta es sí, pero como ocurre con el tiempo de preparación, el factor más importante a tener en cuenta es la “armonía óptima” del complejo de nutrientes extraído por la infusión. A temperaturas más bajas, se extrae menos cafeína. Esto es principalmente cierto en los primeros 2-3 minutos. A una temperatura de 50-60 ° C, una parte importante de la cafeína se libera rápidamente.. Si reduce la temperatura por debajo de 50 ° C, la cantidad de cafeína será significativamente menor, pero desafortunadamente también lo son los otros ingredientes esenciales del té. Por otro lado, si la temperatura es muy superior a los 60 ° C, la infusión pierde una parte importante de los ingredientes esenciales del té que, entre otras cosas, hacen más tolerable su cafeína. La cafeína se vuelve inestable a temperaturas significativamente superiores a 100 ° C (cambio de estado: se vuelve sublimable a partir de 178 ° C). Se recomienda preparar el té a 50-60 ° C dependiendo de la calidad. Hay excepciones para enfermedades y aplicaciones terapéuticas específicas.
¿Café o té ?
La cafeína en el café está ligada al ácido clorogénico, a diferencia de la del té verde que está ligada a los taninos. El café no tiene aminoácidos (especialmente L-teanina) que están presentes en el té verde y negro y hacen que la cafeína sea mucho más tolerable. En ausencia de unión con los taninos, la cafeína del café llega a la sangre muy rápidamente y puede provocar efectos desenfrenados o una sobredosis mucho más rápido debido a la falta de reacciones combinadas con los aminoácidos. Esta situación a veces puede provocar o empeorar la intolerancia de las células nerviosas a la cafeína, o incluso provocar síntomas de abstinencia. Debido a esto, la cafeína en el café también puede ingresar al torrente sanguíneo en la corteza suprarrenal. Es la glándula endocrina encargada de liberar poderosas hormonas relacionadas con el miedo y el estrés como la adrenalina. Para recargarse de adrenalina, el cuerpo debe secretar posteriormente noradrenalina. Entonces, la cafeína que no está relacionada con los aminoácidos tiene un efecto tonificante solo a corto plazo. Entonces, el cuerpo lo siente rápidamente como estrés. Es un proceso pesado para el cuerpo humano, caro en energía y, por tanto, a fortiori dañino. Después del breve efecto tónico de la cafeína sin un «búfer de aminoácidos», el cuerpo entra rápidamente en un estado de drenaje de energía y / o ansiedad.
Cafeína en té negro
Lo mismo ocurre con ciertas bebidas que contienen cafeína, como el té negro o el mate. Aquí también las grandes cantidades de cafeína ingresan al cuerpo rápidamente debido a la baja cantidad de enlace químico con la L-teanina. El té negro se obtiene mediante una larga fermentación de compuestos químicos aromáticos. No obstante, se destaca que, en comparación con el café, estas bebidas contienen más aminoácidos, pero significativamente menos que el té verde . Esta es la razón por la que el cuerpo tolera mejor la cafeína en el té negro que la del café, pero sigue siendo más pesada en el cuerpo que la del té verde.
Cafeína en el té verde
Muy poco después de la cosecha, las hojas de té se tuestan de manera que se bloquee el proceso de fermentación que, si se produce, oxida las hojas y altera su composición química. Este proceso ayuda a mantener el té verde por más tiempo. Debido a esto, la cafeína en el té verde, a diferencia del té negro y el café, está químicamente ligada a los taninos . Otro diferenciador es el hecho de que el té verde es muy rico en aminoácidos, especialmente L-teanina. Este enlace químico y el efecto combinado con otros compuestos químicos en el té verde es la principal diferencia con otras bebidas con cafeína. En los consumidores de té verde, el proceso de entrada de la cafeína al torrente sanguíneo es más suave y gradual y su efecto dura más que en otras bebidas con cafeína. Esta especificidad de la cafeína en el té verde, hace que esta bebida sea mucho más saludable y objetivamente más eficiente en términos de energía. En comparación con el café, la cafeína del té verde no entra (o rara vez directamente) en la corteza suprarrenal. Además, tonifica mucho mejor el sistema nervioso, por lo que la secreción de adrenalina es más gradual. Por tanto, si hay secreción de noradrenalina, también será más suave.
Beneficios para la salud de la cafeína
Los efectos positivos de la cafeína en la salud no dependen solo de la cantidad de cafeína pura (en mg) en la bebida, sino de los productos químicos relacionados con ella. Numerosos estudios han demostrado que la cafeína del té verde es buena para usted. Las investigaciones realizadas en los últimos años han demostrado que las propiedades medicinales de la cafeína se pueden atribuir a enlaces químicos particulares con taninos que no existen en el café y en particular en el Arábica. Este descubrimiento parece extenderse cada vez más. Por supuesto, la cafeína solo es buena en pequeñas cantidades. En general, la ingesta recomendada para un adulto sano es de 300 mg / día. El efecto de la cafeína en el té verde es claramente bueno para la salud . Ofrece extraordinarios beneficios para la salud. Es una parte integral de las excelentes propiedades medicinales del té verde. En caso de una reacción adversa, malestar, nerviosismo, problemas de estómago, o similares, se recomienda disminuir las dosis significativamente hasta que los síntomas se reduzcan o desaparezcan, luego volver muy gradualmente a la dosis recomendada.
Efectos secundarios del té verde
Todos reaccionan de manera diferente a la cafeína del té verde. La unión con los taninos y la presencia de L-Teanina hacen que sea mucho mejor tolerado por el organismo. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios . Estos pueden ser problemas para dormir, mareos, malestar estomacal, dolor de cabeza, etc. Además, no se recomienda consumir bebidas con cafeína o té verde durante el embarazo y hasta 10 semanas después del parto si la madre está amamantando al recién nacido. Esto se debe a que los recién nacidos no pueden metabolizar la cafeína . El consumo intenso de cafeína de 8 tazas por día (alrededor de 300 mg), según un estudio, aumenta el riesgo de aborto espontáneo o nacimiento prematuro. Con solo una taza y media de café al día, los estudios muestran efectos negativos en el niño (bajo peso al nacer). Alternativamente, se puede beber té de ramitas Sencha Karigané (Kukicha) que contiene muy poca cafeína. Pero en general recomendamos no beber té durante el embarazo o la lactancia o como máximo una taza de Karigané al día.
Sensible a la cafeína, ¿qué hacer?
Con la dosis adecuada, los poderosos beneficios del té verde pueden, entre otras cosas, reducir gradualmente la sensibilidad a la cafeína en las personas que padecen este síndrome tan común. Es importante tener en cuenta que, a diferencia del café, la cafeína en el té verde no es adictiva ni apetecible. En caso de efectos secundarios, es importante no «hacer violencia» con el té verde, sino por el contrario elegir un té que sea más ligero en cafeína, reducir drásticamente las proporciones hasta que los efectos secundarios desaparezcan, luego aumentar gradualmente dosis hasta una cantidad normal. Otro punto esencial a recordar es el hecho de que se debe beber un volumen de agua fresca por cada volumen de té verde y aún más para las personas sensibles a la cafeína.